Logo animado

Noticias

12

Galerías

10

SC Info

1
  • Proyecto SC
    • Proyecto Educativo
  • Admisión
    • Prekinder
    • Otros Niveles
  • Contacto
  • Quiénes Somos
    • Dirección SC
    • Infraestructura
    • Subdirección Académica
    • Subdirección de Formación
    • Congregación
    • Historia
    • Fundación Educacional
    • Anuarios SC
  • Comunidad
    • Centro de Padres
    • Centro de Profesores
    • Centro Alumnos CASC
  • Servicios
    • Enfermerí­a
    • Ropero
    • Casino
    • Bibliotecas SC
    • Transporte Escolar
    • Actualización de datos de Familia
    • Solicitud de Certificados
    • Uniforme
    • Útiles y materiales
    • Uso espacios deportivos
  • Exalumnas/os
    • CENASCO
    • Bienvenida
    • Personas SC que dejan Huella
    • Alumni SC

Simulacro de Emergencia 2021

07-10-2021

El jueves 7 de octubre realizamos el Simulacro de Emergencia por SIsmo, siguiendo las indicaciones del MINEDUC.

El simulacro se realizó con tranquilidad dentro del contexto de medidas sanitarias por pandemia Covid-19 (uso de mascarillas, uso de alcohol gel, distancia física, aforos y otros).

Compartimos con nuestras familias una serie de recomendaciones para establecimientos educacionales que emanan del documento Autocuidado y Prevención de Riesgos Terremotos en Chile (2019).

  • Analice, en conjunto con los estudiantes el Plan de Seguridad Escolar del establecimiento educacional.

  • Considere sus observaciones para la actualización del plan.

  •  Explique a sus estudiantes el simulacro del establecimiento ante un sismo de alta magnitud.

  • Promueva la importancia de un plan familiar, ya sea estando en el domicilio o, por ejemplo, en vacaciones.

  • Si en el aula están presentes niñas, niños o adolescentes con necesidades educativas especiales, se deben proveer los apoyos necesarios con el propósito de minimizar las barreras en el caso de alguna emergencia. Por ejemplo, si hay estudiantes con problemas sensoriales, es preciso crear condiciones adecuadas de luminosidad, accesibilidad y sonorización.

  • Las medidas, acciones, recursos, alertas y señaléticas deben ser accesibles y visibles a cualquier miembro de la comunidad educativa cualquiera sea su especificidad cultural y de origen.

  • Un botiquín básico de la Sala de Primeros Auxilios debería contener: termómetros, gasa esterilizada, apósitos, tijeras, cinta adhesiva, guantes quirúrgicos, mascarillas, alcohol gel, vendas, tela en triángulos para hacer diferentes tipos de vendajes, parches curitas

Ver documento Autocuidado y Prevención de Riesgos Terremotos en Chile elaborado por el Ministerio de Educación.

 


 

Colegio del Sagrado Corazón Apoquindo
Santa Magdalena Sofía 277
Las Condes
Fono: 2 2482 09 00
 

CONTACTO: 
comunicaciones@colegiodelsagradocorazon.cl

 

Redes Sociales:

  

 

Dirección
direccion@colegiodelsagradocorazon.cl

Subdirección Académica
sdacademica@colegiodelsagradocorazon.cl

Subdirección de Formación
sdformacion@colegiodelsagradocorazon.cl

Pastoral SC
pastoral@colegiodelsagradocorazon.cl

Orientación SC
orientacion@colegiodelsagradocorazon.cl

Administración
administracion@colegiodelsagradocorazon.cl

Subdirección Ciclo Superior
sdcsuperior@colegiodelsagradocorazon.cl

Subdirección Ciclo Medio
sdcmedio@colegiodelsagradocorazon.cl .

Subdirección Ciclo Básico
sdcbasico@colegiodelsagradocorazon.cl

Subdirección Ciclo Inicial
sdcinicial@colegiodelsagradocorazon.cl

Centro de Alumnos
calumnas@colegiodelsagradocorazon.cl .

Centro Padres
centrodepadres@colegiodelsagradocorazon.cl

Desarrollado por Nnodes