25-03-2022
Gran Feria TIP (noviembre 2019)
Disfrutamos conociendo los proyectos y procesos creativos e investigativos que llevaron a cabo de Kinder a IIº medio en la asignatura de Tecnología, Innovación y Proyectos. Los proyectos interdisciplinarios respondieron a desafíos concretos, los que motivaron a los estudiantes a desarrollar acciones necesarias para una solución colaborativa, aplicando el método ABP. En esta feria pudimos compartir los productos, servicios tecnológicos, manifestaciones artísticas y creativas generadas por las alumnas y reflexionar sobre distintas problemáticas y posibles soluciones.
Ver más fotos: aquí
Capacitación junto a creadores del aprendizaje colaborativo (noviembre 2019)
Orieta Acosta, coodinadora de TIP, e Ingrid Salazar, subdirectora académica, asistieron el jueves 16 de noviembre al seminario Aprendizaje Cooperativo en la Fundación Educacional Seminarium. El seminario fue impartido por los reconocidos especialistas David y Roger Johnson, fundadores y directores del Centro de Aprendizaje Cooperativo de la U. de Minnesota. "Sin duda, una maravillosa experiencia de acercamiento a los creadores del aprendizaje colaborativo. Pudimos conocer sus teorías y poner en práctica sus propuestas de aprendizaje, colaborando en primera persona", comentó Orieta Acosta
.
Ideas para el cambio (noviembre 2019)
Los II° medio montaron la Feria Escolar "Ideas para el cambio" organizada en el marco del taller de "Proyectos Participativos con la profesora Joyce Barros . "Esta actividad es un importante hito de difusión dentro de la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), el que estamos implementando desde este año en nuestro colegio", comentó Orieta Acosta, Coordinadora de Tecnología, Innovación y Proyectos (TIP).
Ver galería de fotos: acá
Ver video:
Decálogo del buen ciudadano digital (octubre 2019)
"En 2º básico seguimos profundizando sobre cómo debe ser un buen ciudadano digital que usa Internet de manera segura y responsable. Para esto nos hemos enfocado principalmente en la siguiente premisa: "Un buen Ciudadano Digital. Participa, Aprende, Comparte y Respeta".
A continuación algunos dibujos que las alumnas han realizado para graficar estas importantes ideas.
Para obtener más información y reflexionar con sus hijas, recomendamos el sitio web del Ministerio de Educación: www.internetsegura.cl
Reflexionando en torno a Internet Segura y ciudadanía digital
Las alumnas de 2° básico, comenzaron la Unidad de "Internet Segura y ciudadanía digital". Este es su primer acercamiento al uso de Internet en el colegio. Hemos ido reflexionando, conversando y trabajando en torno al tema y esperando que lleguen a ser futuras usuarias de la red, responsables, informadas y reflexivas acerca de la tecnología.
Para complementar lo aprendido, las familias pueden ver los videos del MINEDUC en www.internetsegura.cl.
A continuación imágenes de nuestras clases, observando y comentando videos en torno al tema.
Kinder realiza afiche exposición Conociendo Chile
Los Kinder, mediante la metodología de Aprendizaje en Base a Proyectos (ABP), realizaron el cartel de entrada de la exposición “Conociendo Chile”. Para este proyecto utilizaron materiales reciclables y desechos, destacando el trabajo en equipo, el respeto por el otro, y el cuidado del medio ambiente como objetivos primordiales de la unidad. Felicitamos a nuestros queridos Kinder por este maravillosa trabajo.
Cantando al estilo murguero (sept. 2019)
"La murga es un género artístico que combina música, teatro y danza. Son agrupaciones que desarrollan este tipo de manifestación artística sobretodo en tiempos de carnaval y festividades, abordando siempre temáticas actuales y buscando una reflexión desde el humor y la fiesta. Entre otras cosas, las murgas contemplan por lo general, la interpretación de canciones a coro, con bailarines y actores".
El jueves 5 de septiembre nuestras alumnas de I° medio, dentro del taller de "Proyectos Artísticos", dirigido por la profesora Augusta López, tuvieron la oportunidad de conocer a Carla Villablanca, integrante de la murga "Zamba y Canuta", quién compartió con ellas su experiencia y las hizo cantar al más puro estilo murguero.
Proyectos ABP en plena producción de productos (agosto 2019)
Entrando en septiembre, todos nuestros niveles trabajan de manera muy alegre en sus interesantes proyectos. Reciclaje y reutilización, ropa de abrigo para personas en situación de calle, huertos verticales autorregables, exposición fotográfica de nuestro paso por el SC y mucho más, son solo algunos ejemplos de lo que nuestras alumnas desarrollan bajo la metodología ABP (Aprendizaje en Base a Proyectos) con la idea de poder transformar nuestra calidad de vida y aportar desde la acción a tener un mundo mejor.
Los invitamos a conversar con sus hijas para conocer de primera fuente sus impresiones acerca del trabajo realizado y así continuar, entre todos, con nuestra misión de crear mujeres transformadoras y comprometidas.
Kinder tiene su primera clase TIP (agosto 2019)
Con mucha alegría recibimos esta semana a nuestras alumnas de Kinder quienes tuvieron su primera clase de Tecnología, Innovación y Proyectos. En un ambiente de cordialidad y trabajo en equipo, nuestras amigas conocieron el taller TIP, definiendo en conjunto los acuerdos para desarrollar de buena manera nuestras actividades, estableciendo el respeto y la camaradería como ejes centrales de nuestro quehacer.
Muchas gracias queridos Kinder por sumarse a esta linda iniciativa del trabajo colaborativo y las tecnologías con sentido. ¡Bienvenidas!
Conversando sobre proyectos en el Museo Taller (julio 2019)
El míércoles 31 de julio, dos profesoras de nuestro equipo TIP, Isabel Guzmán y Orieta Acosta, pudieron participar del encuentro con la profesora Amelia Maña Domes, quién compartió su experiencia al dirigir diferentes proyectos en España, lugar en donde se conjugan el arte, la tecnología y muchas otras áreas en proyectos conjuntos. En la reunión también pudimos conocer cómo están implementando el ABP en otros colegios de Santiago. Conocer de otros proyectos y reflexionar sobre la metodología, nos sirve mucho para seguir implementandola en nuestro colegio. Agradecemos al Museo Taller por la instancia y la invitación a participar.
I° medio y el proyecto Murga (julio 2019)
¿Qué es ser mujer? "Con las alumnas de I° medio, empezamos nuestro trabajo en marzo, intentando responder esta difícil pregunta. Hablamos de lo que es ser mujer para cada una, con lo bueno y lo malo que implica; de lo femenino y del feminismo; de los géneros y sus roles culturales, sociales y naturales; de cómo me muestro en los distintos entornos según lo que se espera de mí; de las cosas que nos gustaría que funcionaran de otra manera", cuenta la profesora Augusta López.
Los meses fueron pasando y decidieron que "nuestro mensaje iba más allá de “mujeres y hombres” o de “femenino y masculino”. Queríamos hablar de libertad y equidad (que no es lo mismo que igualdad) y que buscamos traer al colegio un espacio de reflexión sobre lo que soñamos para el futuro".
Una vez cerrada esta primera etapa más teórica y reflexiva, y ya teniendo claro el mensaje que querían transmitir, las alumnas se conectaron con lo que va a ser concretamente su proyecto final: una gran murga que nos invite a reunirnos y a reflexionar desde un espacio cultural. La murga es un género artístico que combina música y teatro. Dicha denominación también se aplica a las agrupaciones que desarrollan este tipo de manifestación artística, que es muy frecuente en tiempos de carnaval y en otras festividades.
Aquí les dejamos un pequeño vistazo del proceso creativo de uno de los elementos claves de una murga: el maquillaje. Cada grupo diseñó, justificó y llevó a cabo su propuesta para luego presentarla a sus compañeras ¿Y los diseños finales? ¡Los reservamos para el día del estreno!
Proyecto "Seguridad SC" (junio 2019)
Con mucha alegría compartimos con ustedes el proyecto "Seguridad SC" que realizamos con los 7º y 8º básicos en la asignatura de Tecnología.
A partir de una problemática real, implementar medidas de seguridad en nuestro taller de proyectos, las alumnas de 7º y 8º desarrollaron propuestas que ayudarán a equipar nuestros espacios de trabajo de una señalética propia, que nos permita generar una cultura de seguridad, motivar el cuidado entre todos y valorar los espacios de trabajo en común.
Los invitamos a disfrutar de este entretenido proyecto de trabajo colaborativo.
Taller de Afectividad y Sexualidad 7° (junio 2019)
¿Qué nos hubiese gustado que nos cuenten acerca de la pubertad cuando estábamos en 6º?
Esa fue la pregunta que motivó a las alumnas de séptimo a realizar su proyecto del primer semestre: Un libro que contaría aquellos temas que a esta edad las inquietan y les da tanto pudor conversar...Y ya que estamos en esto, además con tips que las ayuden a estar más lindas, cuidarse y disfrutar en esta etapa tan especial.
El proyecto se dividió en capítulos que cada grupo desarrollaría, y a su vez cada equipo de trabajo tiene sus roles, de acuerdo a las habilidades y preferencia de sus integrantes... Así, la investigadora trabaja codo a codo con la ilustradora y diseñadora, y juntas darán forma al tema a desarrollar; la productora conseguirá los recursos necesarios; la comunicadora intercambiará información e ideas con otros equipos y la profesora; y obviamente, es fundamental la coordinadora, ¡que verá que todo esté funcionando!
Aquí todos trabajamos y todas las ideas tienen lugar... Pero eso sí, debemos estar abiertas a las correcciones y opiniones de los demás, porque un proyecto es así, un trabajo colaborativo que tiene un destinatario a quien lo va a ayudar. Esta vez son las compañeras de sexto, pero si tienen una necesidad...¡No duden en consultarnos!
Profesor Mauricio Aguilar participó en Conferencia Scratch al Sur de Chile 2019 (mayo 2019)
El profesor y coordinador del Departamento de Ciencias, Mauricio Aguilar, a cargo de la asignatura de Proyectos de Programación en 8° básico, participó el 30 y 31 de mayo en la "Conferencia Scratch al Sur de Chile 2019", uno de los eventos de programación más importantes de Latinoamérica que contó con la presencia de destacados expertos internacionales. Los lenguajes de programación del software Scratch permiten crear animaciones, juegos y programas de manera sencilla y divertida.
"En esta conferencia logré conocer nuevas plataformas para poder desarrollar el pensamiento computacional, junto con algún sustento teórico y algunas indicaciones basadas en la experiencia de otros profesores sobre como enseñar y evaluar un proyecto de programación. La idea principal es evaluar el proceso más que el producto final. También me llamó la atención el gran número de docentes participantes en esta conferencia, todo en línea con la implementación del centro de innovación del MINEDUC para el desarrollo de la iniciativa, entre otras, del plan nacional de lenguajes digitales", comentó el profesor Aguilar.
Visita "experta" proyecto solidario Los Soperos (mayo 2019)
Los 2º comenzaron su proyecto tecnológico "Abriguemos a los soperos", actividad multidisciplinaria con la asignatura de Arte.
Para potenciar nuestro trabajo, y aportar una mirada externa, nos visitó la experta Francisca Illanes, alumna de IVº de nuestro Colegio. Francisca nos contó su experiencia en la actividad social llamada "Los soperos", que consiste en acompañar, una vez a la semana, a personas en situación de calle con una rica sopa, algo de abrigo y conversación amena.
Nuestras alumnas pudieron ver fotos Francisca junto a su familia y los soperos los lunes, pudieron conocer sus nombres y hacer muchas preguntas relativas al proyecto.
Complementando la metodología de proyecto (ABP), las alumnas pudieron observar, y detectar, las necesidades de estas personas y plantearse así una "pregunta esencial", un motor de investigación, la que se transformará en el pilar fundamental de las siguientes actividades reflexivas que nos lleven a proponer, de manera práctica, cómo abordar la problemática de estas personas en situación de calle.
"... Aprendizaje colaborativo, ivo, ivo..." (mayo 2019)
La música y el ritmo también son buenas estrategias a la hora de innovar. Las alumnas de 4° básico están preparando el "rap del ABP" (Aprendizaje Basado en Proyectos) con la finalidad de reforzar conceptos claves de esta nueva metodología. ¿Cuáles? La colaboración, la creatividad, el pensamiento crítico y la comunicación, siempre desde una perspectiva lúdica y musical.
Te invitamos a compartir con nosotros esta entretenida experiencia en estos videos:
¿Qué es la Tecnología? (abril 2019)
Durante marzo y abril los niveles de 1° a 8° básico reflexionamos sobre el sentido de nuestra asignatura: "¿Qué es la Tecnología?", con el fin de comprender, entre otras cosas, sobre la finalidad, los contenidos y las habilidades, que aprenderemos en la nueva asignatura de Tecnología, Innovaciòn y Proyectos.
Los principales temas tratados en esta primera unidad fueron: Reconocer qué es la Tecnología; ¿qué y cuáles son los objetos tecnológicos?; ¿qué buscan satisfacer? y la relación entre tecnología y medio ambiente.
El trabajo de nuestras alumnas se desarrolló de manera colaborativa, creando en conjunto afiches e infografías en formato virtual sobre esta temática (ver imágenes), iniciando de este modo el trabajo de metodología ABP (Aprendizaje Basado en Proyecto).
¡Los invitamos a ser parte de nuestro hermoso proyecto!
Profesoras de Tecnología participaron en seminario-taller sobre metodologìas colaborativas (abril 2019)
El martes 23 de abril las profesoras de Tecnología Isabel Guzmán y Orieta Acosta asistieron al seminario-taller Cómo organizar una sala de clases para la colaboración entre estudiantes. Realizado en la Facultad de Psicología de la UDD, el taller contó con la participación de la relatora fue Sophie Raffray Labbé (Fundación Entre Pares), quien profundizó en las estructuras de Spencer Kagan para facilitar la cooperación en el aula.
"Seguimos preparándonos para implementar el ABP en nuestro Colegio; aprendimos nuevas estructuras cooperativas, para enriquecer nuestro quehacer metodológico con las ultimas tendencias y así lograr aprendizajes significativos para nuestros alumnos", contó la profesora Acosta, coordinadora del departamento Tecnología, Innovación y Proyectos (TIP).
"Programación desconectada" (23 abril)
La programación computacional sirve para desarrollar el pensamiento crítico y el creativo, en particular desarrollar los hábitos del pensamiento: "ser preciso y buscar la precisión" y "perseverar",
En nuestra asignatura, programación para 8° básico, liderada por el profesor Mauricio Aguilar, el desarrollo de estas habilidades no solo se logra usando un computador, sino que también resolviendo problemas en forma desconectada. Por ejemplo, un desafío es lograr formar una figura dando instrucciones por medio de un código que representan movimientos, tal como se muestra en el video adjunto, donde en una guía se observa un conjunto de flechas que ellas deben replicar y resolver de manera práctica.
Curso Emprendimiento Social recibe a destacadas panelistas (22 marzo)
En el marco del curso de Emprendimiento Social para II medios, el viernes 22 de marzo las alumnas participaron de un panel con expertos de tres emprendimientos sociales. Esto con el objetivo, de dar inicio al curso y así evidenciar ejemplos de casos exitosos en nuestro país, con propuestas que generan cambios sociales en educación, salud, medioambiente y políticas públicas.
Los representantes de Fundación Mi Parque, Sáltala y de Elige Educar, nos contaron sus experiencias en relación a los problemas sociales que buscan mejorar en la sociedad y los desafíos al momento de comenzar una innovación y/o emprendimiento social. Esta instancia fue muy enriquecedora para la generación de II medio, ya que fue una experiencia de aprendizaje que sirvió para ejemplificar con elementos concretos de qué se trata un emprendimiento y así mismo, ellas fueron capaces de darse cuenta de los elementos importantes a la hora de emprender: búsqueda de un problema social real en nuestro entorno, trabajo en equipo coordinado, testeo y prototipo del producto, evaluación de expertos, comunicación adecuada y constante autoevaluación.
La actividad fue liderada por la profesora encargada de la asignatura, Pilar Palacios Portales.
Ir a galería de imágenes: aquí.
Ver video:
Con alegría hemos dado inicio al año académico del Departamento de Tecnología, Innovación y Proyectos (marzo 2019)
¿Concretamente, en qué estamos?
Intencionando el trabajo colaborativo y el aprendizaje significativo. Los niveles de 1º a 8º básico están desarrollando la unidad "¿Qué es Tecnología?", con el objetivo de poder instalar en nuestras alumnas el valor del trabajo humano, y la importancia de poner nuestras herramientas al servicio del bien común, como pilar fundamental del desarrollo como sociedad.
En los niveles de 7º, 8º, Iº y IIº medio, estamos trabajando en nuestra didáctica basada en proyectos (Aprendizaje en Base a Proyectos), mediante la cual pretendemos potenciar el trabajo en equipo y la reflexión significativa, otorgando a nuestras alumnas la posibilidad de aprender en base a desafíos reales que las inviten a pensar una vida y una sociedad, mejor.
En este espacio iremos compartiendo con la Comunidad SC nuestros proyectos y desafíos, dando luz al trabajo desarrollado por el departamento de Tecnología, Innovación y Proyectos.
Los invitamos a caminar con nosotros en estos nuevos desafíos. ¿Cómo desarrollar habilidades para el Siglo XXI?
Colegio del Sagrado Corazón Apoquindo
Santa Magdalena Sofía 277
Las Condes
Fono: 2 2482 09 00
Dirección
direccion@colegiodelsagradocorazon.cl
Subdirección Académica
sdacademica@colegiodelsagradocorazon.cl
Subdirección de Formación
sdformacion@colegiodelsagradoc
Pastoral SC
pastoral@colegiodelsagradocorazon.cl
Orientación SC
orientacion@colegiodelsagradocorazon.cl
Administración
administracion@colegiodelsagradocorazon.cl
Subdirección Ciclo Superior
sdcsuperior@colegiodelsagradocorazon.cl
Subdirección Ciclo Medio
sdcmedio@colegiodelsagradocorazon.cl .
Subdirección Ciclo Básico
sdcbasico@colegiodelsagradocorazon.cl
Subdirección Ciclo Inicial
sdcinicial@colegiodelsagradocorazon.cl
Centro de Alumnos
calumnas@colegiodelsagradocorazon.cl .
Centro Padres
centrodepadres@colegiodelsagradocorazon.cl
Desarrollado por Nnodes