Logo animado
  • Proyecto SC
    • Proyecto Educativo
  • Admisión
    • Otros Niveles
    • Pre Kinder
  • Contacto
  • Quiénes Somos
    • Dirección SC
    • Subdirección de Formación
    • Infraestructura
    • Subdirección Académica
    • Congregación
    • Historia
    • Fundación Educacional
    • Anuarios SC
  • Comunidad
    • Centro de Padres
    • Centro de Profesores
    • Centro Alumnos CASC
  • Servicios
    • Enfermerí­a
    • Bibliotecas SC
    • Transporte Escolar
    • Ropero
    • Actualización de datos de Familia
    • Casino
    • Solicitud de Certificados
    • Uniforme
    • Útiles y Materiales 2025
    • Uso espacios deportivos
  • Exalumnas/os
    • CENASCO
    • Bienvenida
    • Personas SC que dejan Huella
    • Alumni SC

Taller de literatura

23-09-2020

A quienes va dirigido: 
El taller está dirigido a todas aquellas alumnas de III medio 2020 que quieran profundizar en el área de la literatura como un epacio artístico de conocimiento, creación y  enriquecimiento personal, a través de la lectura y producción de obras literarias.


Meta:
Este taller propone comprender la literatura como un fenómeno artístico y estético que permite la expresión de una visión de mundo personal, a través de la profundización de conceptos de teoría literaria, lecturas variadas, conocimiento y aplicación personal de distintas técnicas de escritura, con el objetivo de desarrollar habilidades creativas y críticas en torno al conocimiento y aplicación de la escritura literaria en diversos contextos, para desarrollar la creatividad, el trabajo en equipo, la confianza en uno mismo y las capacidades comunicativas en general.



Contenido:
El taller estará dividido en 3 Unidades durante el año. Estas son:

Unidad 1: “La teoría detrás de la escritura”.
Durante esta unidad, revisaremos una serie de lecturas de teoría literaria, para comentarlas a través de discusiones grupales, en la que  analizaremos en conjunto propuestas estéticas y visiones de creación literaria.

Unidad 2: “Distintos nombres, distintas formas de contar”.
Durante esta unidad, conoceremos a distintos exponentes de la literatura de los siglos XIX y XX, además de una muestra de sus obras y técnicas de escritura narrativa, las que utilizaremos como modelo para diferentes ejercicios y juegos, orientados a la experimentación y al descubrimiento de distintas formas de expresión. Estos relatos, serán compartidos con todo el taller, para comentar y analizar los escritos de cada alumna, en forma constructiva y respetuosa.

Unidad 3: “Creación de mi primera obra literaria”.
Durante esta unidad, las alumnas comenzarán con su proyecto escritural propio, se irán presentando avances y serán comentados también en clases, para finalmente ser publicados en un folleto/revista de circulación interna (colegio).


Metodología:
El trabajo estará centrado principalmente en la lectura y creación de textos literarios a partir de: sesiones de taller (donde se leerán en conjunto textos para su análisis e interpretación), además de diversos juegos y desafíos, los cuales serán realizados en un ambiente cómodo e inspirador que puede ir variando dependiendo del texto que haya que producir.

Esta forma de trabajo permitirá desarrollar las habilidades de:

Comprensión lectora: análisis, inferencia, interpretación, evaluación y transformación de textos.
Producción escrita: edición de errores, ampliación de vocabulario, mejoramiento de la redacción, mejoramiento de la ortografía.
Comunicación oral y Experimentación, creación, tolerancia frente al error y las opiniones diversas, argumentación para defender nuestras posturas estéticas, etc.


Evaluación:
Unidad 1: Esta Unidad tendrá dos evaluaciones:
- Evaluación del proceso: realización adecuada de comentarios, análisis en clases y participación.
- Evaluación de un comentario: cada alumna deberá realizar un comentario breve sobre su autor favorito.

Unidad 2: Esta Unidad tendrá dos evaluaciones:
- Evaluación del proceso: realización adecuada de los ejercicios planteados durante el proceso de juego y creación.
- Evaluación realización: de la calidad de los productos realizados durante la unidad a través de un portafolio creativo (carpeta de ejercicios).
- Evaluación sumativa de comentario escrito: cada alumna deberá comentar por escrito una de las obra producida por una compañera, y leer su crítica al grupo del taller.

Unidad 3: Esta Unidad tendrá dos evaluaciones:
- Evaluación de proceso: compromiso con la entrega de avances y con los escritos producidos por el resto del grupo. Participación en clases a través de comentarios concretos y pertinentes. Actitud adecuada frente al otro (respetuosa y constructiva).
- Evaluación sumativa: se evaluarán los avances realizados, las modificaciones y la calidad literaria alcanzada durante el transcurso del proceso creativo.


Bibliografía:
Durante el taller, se leerán una serie de autores y textos que podrán variar según el interés del grupo. Aquí se proponen solo algunos, de los cuales se extraerán pequeños fragmentos:

- Walter Benjamin.
- Tzvetan Todorov.
- Gerard Genette.
- Edgard Alan Poe.
- Saki.
- Villiers De L’isle Adam.
- Shirley Jackson
- Oscar Wilde.
- Horacio Quiroga.
- Truman Capote.
- Jorge Hagel.
- Julio Cortázar.
- Gabriel García Márquez.
- Carlos Fuentes.
- Etc.

 

Colegio del Sagrado Corazón Apoquindo
Santa Magdalena Sofía 277
Las Condes
Fono: 2 2482 09 00
 

CONTACTO: 
comunicaciones@colegiodelsagradocorazon.cl

 

Redes Sociales:

  

 

Dirección
direccion@colegiodelsagradocorazon.cl

Subdirección Académica
sdacademica@colegiodelsagradocorazon.cl

Subdirección de Formación
sdformacion@colegiodelsagradocorazon.cl

Pastoral SC
pastoral@colegiodelsagradocorazon.cl

Orientación SC
orientacion@colegiodelsagradocorazon.cl

Administración
administracion@colegiodelsagradocorazon.cl

Subdirección Ciclo Superior
sdcsuperior@colegiodelsagradocorazon.cl

Subdirección Ciclo Medio
sdcmedio@colegiodelsagradocorazon.cl .

Subdirección Ciclo Básico
sdcbasico@colegiodelsagradocorazon.cl

Subdirección Ciclo Inicial
sdcinicial@colegiodelsagradocorazon.cl

Centro de Alumnos
calumnas@colegiodelsagradocorazon.cl .

Centro Padres
centrodepadres@colegiodelsagradocorazon.cl

Desarrollado por Nnodes