Logo animado

Noticias

2

Galerías

2
  • Proyecto SC
    • Proyecto Educativo
  • Admisión
    • Otros Niveles
    • Pre Kinder
  • Contacto
  • Quiénes Somos
    • Dirección SC
    • Subdirección de Formación
    • Infraestructura
    • Subdirección Académica
    • Congregación
    • Historia
    • Fundación Educacional
    • Anuarios SC
  • Comunidad
    • Centro de Padres
    • Centro de Profesores
    • Centro Alumnos CASC
  • Servicios
    • Enfermerí­a
    • Bibliotecas SC
    • Transporte Escolar
    • Ropero
    • Actualización de datos de Familia
    • Casino
    • Solicitud de Certificados
    • Uniforme
    • Útiles y Materiales 2025
    • Uso espacios deportivos
  • Exalumnas/os
    • CENASCO
    • Bienvenida
    • Personas SC que dejan Huella
    • Alumni SC

Sustentabilidad

15-11-2017

Meta curricular: El taller “Sustentabilidad SC” consiste en el trabajo en conjunto para gestionar los proyectos asociados al Programa de Ecología de nuestro Proyecto Educativo. Se irá trabajando por proyectos, es decir, unidades organizadas según las diferentes actividades: Hora del Planeta, Jornada de Delegadas ECO, Encuentro Quiero Vivir de Otra Manera, Stand de la Kermesse, entre otros.  En cada una se irán revisando y haciendo los pasos necesarios para gestionar, tales como carta gantt, división de tareas, redacción de cartas a autoridades, entre otros.

A qué profesiones va dirigido: El taller “Sustentabilidad SC” está dirigido a aquellas alumnas que se estudien carreras relacionadas con el Medio Ambiente como también para todas las carreras que en la vida laboral impliquen gestionar proyectos y trabajo en equipo, siendo ampliable para carreras como Relaciones Públicas, Ing. Comercial, Agronomía, Publicidad, etc.

Metodología de trabajo: Se trabajará con la metodología de trabajo por proyectos, culminando cada unidad con la realización y evaluación de cada actividad.

Unidades:

1. Hora del planeta: Introducción al concepto de Sustentabilidad. Gestión para la actividad “Hora del Planeta”: se revisarán las diferentes tareas necesarios para gestionar esta actividad y se realiza una carta Gantt como asignación de tareas tales como publicidad, logística, audiovisual, entre otros.

2 .Jornada de Delegadas: Breve revisión del Programa de Ecología, a partir del cual se estructura la Jornada de Ecología para Delegadas ECO y una proyección para potenciar lo trabajado en la Jornada en las reuniones de delegadas mensuales.

3. QVDOM: Introducción a lo que ha sido el Encuentro Quiero Vivir de Otra Manera. Se retoma lo aprendido en la 1° unidad (Hora del Planeta): se revisan las tareas a realizar, se organizan en una Carta Gantt y se dividen las tareas de forma individual o en duplas dependiendo de la carga. En esta oportunidad se revisan las formalidades para escribir invitaciones, cartas a autoridades, guión y programa para el día de la actividad.

4. Instagram: Revisión del trabajo de un Community Manager. En conjunto se define la línea editorial del Instagram de Naturalia y una propuesta de publicación. Cada alumna deberá preparar una imagen y contenido para publicarse durante el año en la cuenta @naturalia_sc

5. Stand Kermesse:  A partir de lo aprendido durante el año se define en conjunto un tema para trabajar en el Stand de la Kermesse. Nuevamente se definen tareas, organización en Carta Gantt. En esta oportunidad se trabajará desde la promoción del stand, comunicación y publicidad del stand, diseño de producto o actividad a realizar, preparación del material, organización y logística para el día de la Kermesse.

Evaluación:

Se realizará una evaluación al finalizar cada unidad, donde se considerará principalmente el trabajo en clases:  motivación y prolijidad.

Cada unidad tiene una nota, excepto el Encuentro QVDOM que tendrá dos.

 

Bibliografía:

- Laudato Si, Papa Francisco.

- La educación ambiental: Pilar de un desarrollo sostenible, UNESCO.

- Proyecto de Ecología, Proyecto Educativo SC.

- Objetivos de Desarrollo Sostenible, ONU.

 

Enriquecimiento externo

Se busca desarrollar habilidades como la creatividad, disciplina, responsabilidad, trabajo en equipo y tolerancia a la frustración.

 

 

Colegio del Sagrado Corazón Apoquindo
Santa Magdalena Sofía 277
Las Condes
Fono: 2 2482 09 00
 

CONTACTO: 
comunicaciones@colegiodelsagradocorazon.cl

 

Redes Sociales:

  

 

Dirección
direccion@colegiodelsagradocorazon.cl

Subdirección Académica
sdacademica@colegiodelsagradocorazon.cl

Subdirección de Formación
sdformacion@colegiodelsagradocorazon.cl

Pastoral SC
pastoral@colegiodelsagradocorazon.cl

Orientación SC
orientacion@colegiodelsagradocorazon.cl

Administración
administracion@colegiodelsagradocorazon.cl

Subdirección Ciclo Superior
sdcsuperior@colegiodelsagradocorazon.cl

Subdirección Ciclo Medio
sdcmedio@colegiodelsagradocorazon.cl .

Subdirección Ciclo Básico
sdcbasico@colegiodelsagradocorazon.cl

Subdirección Ciclo Inicial
sdcinicial@colegiodelsagradocorazon.cl

Centro de Alumnos
calumnas@colegiodelsagradocorazon.cl .

Centro Padres
centrodepadres@colegiodelsagradocorazon.cl

Desarrollado por Nnodes