Logo animado

Noticias

2

Galerías

2
  • Proyecto SC
    • Proyecto Educativo
  • Admisión
    • Otros Niveles
    • Pre Kinder
  • Contacto
  • Quiénes Somos
    • Dirección SC
    • Subdirección Académica
    • Subdirección de Formación
    • Infraestructura
    • Congregación
    • Historia
    • Fundación Educacional
    • Anuarios SC
  • Comunidad
    • Centro de Padres
    • Centro de Profesores
    • Centro Alumnos CASC
  • Servicios
    • Enfermerí­a
    • Casino
    • Bibliotecas SC
    • Transporte Escolar
    • Ropero
    • Actualización de datos de Familia
    • Solicitud de Certificados
    • Uniforme
    • Útiles y materiales
    • Uso espacios deportivos
  • Exalumnas/os
    • CENASCO
    • Bienvenida
    • Personas SC que dejan Huella
    • Alumni SC

Comprensión histórica del presente

23-09-2020

A quienes va dirigido:
III° medio / 6 horas


Meta:
¿Qué?
Comprender, investigar y analizar los procesos de cambios que caracterizan el Chile a partir de la segunda mitad del siglo XX, así como también los fenómenos mundiales y latinoamericanos que marcan el acontecer del periodo,

¿Cómo?
A través de investigaciones, debates, clases expositivas y trabajos en grupo.

¿Para qué?
Para fomentar una mirada crítica y reflexiva, resguardando el respeto por las diferencias de pensamientos y proyecto políticos, aprendiendo a valorar el diálogo como mecanismo para lograr conformar una sociedad que respeta la democracia.



Contenido:
1. Perspectivas historiográficas sobre cambios recientes en la sociedad chilena y su impacto a nivel local, considerando procesos de democratización como el fortalecimiento de la sociedad civil y el respeto a los derechos humanos, la búsqueda de la disminución de la desigualdad y la inclusión creciente de nuevos grupos y movimientos sociales.

2. Diversas perspectivas historiográficas sobre procesos de la historia reciente, considerando la inclusión creciente de nuevos grupos y movimientos sociales y el protagonismo de individuos y grupos en cuanto sujeto histórico.

3. Explicaciones histórica de diversos problemas del presente en el contexto local y nacional.

4. Construcción de la sociedad democrática e inclusiva, considerando antecedentes y fundamentos históricos.


Metodología:
Trabajo en grupo
Investigaciones
Debates
Panel de expertos
Expresión oral: discusión y argumentación
Pruebas
Trabajo con medios audiovisuales.


Evaluaciones:
4 a 5 evaluaciones: pruebas que permitan a las alumnas desarrollar un pensamiento crítico, resolución de casos, trabajos prácticos individuales y en grupo.


Bibliografía:
- Correa Sofía, Figueroa Consuelo, Jocelyn-Holt Alfredo, Rolle Claudio y Vicuña Manuel, (2001) “Historia del siglo XX chileno”, Santiago. Editorial Sudamericana.
- Vial Gonzalo, (2009) “Chile cinco siglos de historia” Tomo 1 y 2. Editorial Zig-Zag.
- Jocelyn-Holt Alfredo (2006). “Historia general de Chile. Santiago. Editorial Sudamericana.
- Salazar Gabriel (2010) “Historia contemporánea de Chile”. Santiago. LOM ediciones.
- Fermandois Joaquín (2004). “Mundo y fin del mundo. Chile en la política mundial”, Santiago. Editorial Ediciones UC.
- San Francisco Alejandro San Francisco y Soto Ángel (editores). (2005) “Camino a la Moneda. Las elecciones presidenciales en la historia de Chile 1920-2000). Editorial Centro de Estudios Bicentenario.
- Del Pozo José, (2017) “Allende: cómo su historia ha sido relatada”, Santiago. Editorial LOM
- Avendaño Octavio (2017) “Los partidos frente a la cuestión agraria en Chile, 1946 – 1973. Santiago. LOM ediciones.
- McSherry Patrice (2017) “La nueva canción chilena. El poder político de la música, 1960 – 1973. Santiago. LOM ediciones.
- Cury Marcia, (2018) “El protagonismo popular chileno”. Santiago. LOM ediciones.
- Pinto Julio (editor) (2019), “Las largas sombras de la dictadura a 30 años del plebiscito”. Santiago, LOM ediciones.
- Sepúlveda Oscar, Salazar Manuel y Cavallo Ascanio (2008). “La historia oculta del Régimen Militar. Memoria de una época 1973-1988”. Santiago. Uqbar editores.
- Sepúlveda Oscar, Salazar Manuel y Cavallo Ascanio (2008). “La historia oculta de la transición. Memoria de una época 1990-1998”. Santiago. Uqbar editores.
- Millalén José, Marimán Pablo, Levil Rodrigo y Caniuqueo Sergio (2006) “Escucha winka”. Santiago. LOM ediciones.

 

Colegio del Sagrado Corazón Apoquindo
Santa Magdalena Sofía 277
Las Condes
Fono: 2 2482 09 00
 

CONTACTO: 
comunicaciones@colegiodelsagradocorazon.cl

 

Redes Sociales:

  

 

Dirección
direccion@colegiodelsagradocorazon.cl

Subdirección Académica
sdacademica@colegiodelsagradocorazon.cl

Subdirección de Formación
sdformacion@colegiodelsagradocorazon.cl

Pastoral SC
pastoral@colegiodelsagradocorazon.cl

Orientación SC
orientacion@colegiodelsagradocorazon.cl

Administración
administracion@colegiodelsagradocorazon.cl

Subdirección Ciclo Superior
sdcsuperior@colegiodelsagradocorazon.cl

Subdirección Ciclo Medio
sdcmedio@colegiodelsagradocorazon.cl .

Subdirección Ciclo Básico
sdcbasico@colegiodelsagradocorazon.cl

Subdirección Ciclo Inicial
sdcinicial@colegiodelsagradocorazon.cl

Centro de Alumnos
calumnas@colegiodelsagradocorazon.cl .

Centro Padres
centrodepadres@colegiodelsagradocorazon.cl

Desarrollado por Nnodes