Logo animado

Noticias

12

Galerías

12
  • Proyecto SC
    • Proyecto Educativo
  • Admisión
    • Otros Niveles
    • Pre Kinder
  • Contacto
  • Quiénes Somos
    • Dirección SC
    • Subdirección de Formación
    • Infraestructura
    • Subdirección Académica
    • Congregación
    • Historia
    • Fundación Educacional
    • Anuarios SC
  • Comunidad
    • Centro de Padres
    • Centro de Profesores
    • Centro Alumnos CASC
  • Servicios
    • Enfermerí­a
    • Bibliotecas SC
    • Transporte Escolar
    • Ropero
    • Actualización de datos de Familia
    • Casino
    • Solicitud de Certificados
    • Uniforme
    • Útiles y Materiales 2025
    • Uso espacios deportivos
  • Exalumnas/os
    • CENASCO
    • Bienvenida
    • Personas SC que dejan Huella
    • Alumni SC

Cocina Internacional

15-11-2017

 

  1. Meta curricular: La asignatura se encarga del estudio y análisis de los diferentes tipos de comidas que puedan prepararse, innovando en su textura y formas. A través de nuevas estrategias de preparación y montaje, se adquieren competencias necesarias para desarrollar y llevar a cabo la realización de proyectos de emprendimiento personal o empresarial en el ámbito culinario; conocer y manejar las preparaciones culinarias de acuerdo a estándares y normas de higiene y seguridad requeridas por las empresas gastronómicas; conocer y elaborar preparaciones culinarias a nivel nacional e internacional, utilizando diferentes componentes y técnicas; desarrollar destrezas para un manejo especializado de utensilios, instalaciones e insumos de cocina, para llevar a cabo las actividades de  preparación, montaje y decoración de platos.


     
  2. A qué profesiones va dirigido: La asignatura del COCINA INTERNACIONAL está dirigido a personas que deseen aprender cocina, para despertar la vocación para que se desempeñen en el campo de la Gastronomía y que deseen explorar y profundizar su interés. Además, está particularmente recomendado para futuras estudiantes que deseen administrar negocios gastronómicos, aplicando herramientas para el manejo de área de producción e investigación, conjuntamente con negocios. Pondremos énfasis en trabajo de contabilidad básica, de cómo llevar a cabalidad conocimientos artes culinarias, de higiene, nutrición, cocina nacional e internacional, repostería, entre otros.
     
  3. Metodología de trabajo: La metodología del curso, está pensado para que las alumnas puedan desarrollar competencias y habilidades en el manejo de los alimentos y sus preparaciones. Iniciaremos el curso, con un manual de higiene y limpieza, contaminación cruzada y manera de prevenir. Serán clases teóricas y prácticas; para las clases prácticas, necesitaremos implementos básicos, tales como una cocina, refrigerador, utensilios, etc. Fundamentalmente, COCINA INTERNACIONAL, se desarrollará de manera práctica integral, fomentando el trabajo en equipo, además de la investigación, la planificación, inferir, explorar nuevas recetas y maneras de combinar los sabores que tenemos al alcance de nuestra mano.
     
  4. Unidades: Dentro de cada unidad de trabajo, se estudiará las diferentes formas de preparar un plato, definiendo claramente las maneras de cocciones, tiempos y estructuras de cada alimento; desde vegetales, carnes y pescados, dulces y postres.

 

  1. Cocina Chilena: Desde el tradicional pan amasado, calzones rotos, sopaipillas, ajiaco, guisos, etc…
  2. Cocina Internacional: Peruana, Brasilera, Mexicana e Italiana; preparando desde pastas artesanales con sabor, causa limeña, tacos, Risotto, hasta el exquisito sushi, tortillas,  etc…
  3. Repostería: galletas, tortas, postres.

 

Resultado de imagen para cocina internacionalResultado de imagen para cocina internacionalResultado de imagen para cocina internacionalMacintosh HD:Users:carlossantana:Desktop:Captura de pantalla 2017-11-11 a la(s) 19.40.45.png

Resultado de imagen para pan amasadoMacintosh HD:Users:carlossantana:Desktop:Captura de pantalla 2017-11-11 a la(s) 19.40.34.pngMacintosh HD:Users:carlossantana:Desktop:Captura de pantalla 2017-11-11 a la(s) 19.40.20.png

 

  1. Evaluación: La evaluación del curso está basada en pruebas orales (disertaciones), pruebas  escritas, trabajos de investigación  y prácticas en cocina. Hay un trabajo al final de cada unidad, dónde la alumna debe presentar una receta innovadora, que debe incluir entrada, plato de fondo y postre (los alimentos que debe manipular en ese trabajo, se sortearán en clases)

 

  1. Bibliografía: Libros de recetas de cocina chilena e internacional; apuntes dados por el profesor, internet y otros.

 

 

Colegio del Sagrado Corazón Apoquindo
Santa Magdalena Sofía 277
Las Condes
Fono: 2 2482 09 00
 

CONTACTO: 
comunicaciones@colegiodelsagradocorazon.cl

LINK IPAD

Redes Sociales:

  

 

Dirección
direccion@colegiodelsagradocorazon.cl

Subdirección Académica
sdacademica@colegiodelsagradocorazon.cl

Subdirección de Formación
sdformacion@colegiodelsagradocorazon.cl

Pastoral SC
pastoral@colegiodelsagradocorazon.cl

Orientación SC
orientacion@colegiodelsagradocorazon.cl

Administración
administracion@colegiodelsagradocorazon.cl

Subdirección Ciclo Superior
sdcsuperior@colegiodelsagradocorazon.cl

Subdirección Ciclo Medio
sdcmedio@colegiodelsagradocorazon.cl .

Subdirección Ciclo Básico
sdcbasico@colegiodelsagradocorazon.cl

Subdirección Ciclo Inicial
sdcinicial@colegiodelsagradocorazon.cl

Centro de Alumnos
calumnas@colegiodelsagradocorazon.cl .

Centro Padres
centrodepadres@colegiodelsagradocorazon.cl

Desarrollado por Nnodes