Logo animado

Noticias

5

Galerías

5

SC Info

1
  • Proyecto SC
    • Proyecto Educativo
  • Admisión
    • Prekinder
    • Otros Niveles
  • Contacto
  • Quiénes Somos
    • Dirección SC
    • Infraestructura
    • Subdirección Académica
    • Subdirección de Formación
    • Congregación
    • Historia
    • Fundación Educacional
    • Anuarios SC
  • Comunidad
    • Centro de Padres
    • Centro de Profesores
    • Centro Alumnos CASC
  • Servicios
    • Enfermerí­a
    • Ropero
    • Casino
    • Bibliotecas SC
    • Transporte Escolar
    • Actualización de datos de Familia
    • Solicitud de Certificados
    • Uniforme
    • Útiles y materiales
    • Uso espacios deportivos
  • Exalumnas/os
    • CENASCO
    • Bienvenida
    • Personas SC que dejan Huella
    • Alumni SC

Ciencias del ejercicio físico y deportivo

23-09-2020

A quienes va dirigido:
La formación diferenciada humanístico-científica en la asignatura de Educación Física y Salud está basada en tres aspectos relevantes: la expresión corporal, la promoción y adquisición de un estilo de vida activo saludable, y las ciencias del ejercicio físico y el deporte, las que –tanto desde la perspectiva corporal y física, como espiritual, emocional y social– brindan oportunidades de aprendizaje para que los estudiantes puedan generar un camino autónomo hacia su desarrollo personal y social, asociado al bienestar, la salud y la calidad de vida.


Meta:
En esta asignatura se espera que los estudiantes, a partir de sus intereses y necesidades, sean capaces de participar en una variedad de actividades físico-deportivas de manera individual y colectiva, comprendiendo los efectos que produce el ejercicio para mejorar su rendimiento físico y deportivo, interpretando y evaluando las respuestas agudas y crónicas que provoca la aplicación de diferentes sistemas de entrenamiento, y respetando sus diferencias individuales.



Contenidos:
Unidad 1: Adaptaciones fisiológicas provocadas por la práctica de ejercicio físico.
Algunas preguntas que pueden colaborar a lograr dicho propósito son:
¿Cómo afecta la intensidad del ejercicio físico a los distintos sistemas orgánicos? ¿Cómo elijo la intensidad de trabajo apropiada para mi plan de entrenamiento? ¿Por qué es importante conocer las adaptaciones agudas y crónicas provocadas en el cuerpo humano por la práctica del ejercicio físico?

Objetivos de Aprendizaje
OA 1 Practicar una variedad de actividades físico-deportivas que sean de su interés, respetando sus necesidades e individualidades.
OA 2 Evaluar las adaptaciones agudas y crónicas que provoca el ejercicio físico para comprender su impacto en el rendimiento físico y deportivo.

Unidad 2: Implementación de planes de entrenamiento a partir de la evaluación de la aptitud física
Algunas preguntas que pueden colaborar a lograr dicho propósito son:
¿Cuáles son los principios del entrenamiento asociados a la salud y al rendimiento físico y deportivo?
¿Cómo puedes identificar qué componentes de la condición física debes evaluar para mejorar tu rendimiento físico y deportivo?
¿Cómo puedes seleccionar el instrumento de evaluación para medir tu condición física?

Objetivos de Aprendizaje
OA 1 Practicar una variedad de actividades físico-deportivas que sean de su interés, respetando sus necesidades e individualidades.
OA 3 Implementar y evaluar programas de entrenamiento físico para mejorar su condición física y la de otros.
OA 6 Analizar factores fisiológicos, biomecánicos, psicológicos y sociológicos que influyen en el rendimiento físico y deportivo.

Unidad 3: Sistemas de entrenamiento para la salud y el deporte.
Algunas preguntas que pueden colaborar a lograr dicho propósito son:
¿Cómo diferentes sistemas de entrenamiento pueden mejorar distintos componentes de la condición física?
¿Por qué la recuperación es importante en el diseño de mi plan de entrenamiento? ¿Qué sistemas de entrenamiento existen, que permiten mejorar mi salud?

Objetivos de Aprendizaje:
OA 5 Diseñar y aplicar diferentes sistemas de entrenamiento para mejorar el rendimiento físico y deportivo.
OA 1 Practicar una variedad de actividades físico-deportivas que sean de su interés, respetando sus necesidades e individualidades.

Unidad 4: Ayudas ergogénicas y nutricionales en el entrenamiento deportivo.
Algunas preguntas que pueden colaborar a lograr dicho propósito son:
¿Pueden las ayudas ergogénicas ser un complemento para mejorar la condición física?
¿Qué actividades físicas me provocan confianza y satisfacción?
¿Cómo mi autoestima podría verse influenciada por mis niveles de condición física?

Objetivos de Aprendizaje
OA 4 Analizar los efectos que provoca la actividad física, la alimentación saludable y las ayudas ergogénicas en el rendimiento físico y deportivo.
OA 1 Practicar una variedad de actividades físico-deportivas que sean de su interés, respetando sus necesidades e individualidades.


Metodología:
Por medio las clases teórico practicas, las alumnas, participaran, valorando la  inclusión, la diversidad, al otro de la comunidad, el esfuerzo personal y colectivo, por medio de rutinas de ejercicios, juegos recreativos y pre deportivos, respetando los gustos, intereses y motivaciones de todos los estudiantes, destacando la clase de Educación Física como un espacio de encuentro, de salud, de gratificación personal y colectiva y asimismo, permite que los estudiantes sean artífices de su aprendizaje, lo que es fundamental para el curso de su vida.


Evaluación:
Las evaluaciones sumativas y formativas reflejarán los logros en los objetivos de aprendizaje, utilizando una variedad de medios y evidencias, que podrían ser por ejemplo:
Portafolios, registros anecdóticos, proyectos de investigaciones grupales e individuales, informes, presentaciones y pruebas orales y escritas, entre otros.


Bibliografía:
PROGRAMA DE ESTUDIO CIENCIAS DEL EJERCICIO FÍSICO Y DEPORTIVO PARA 3° o 4° MEDIO PLAN DE FORMACIÓN DIFERENCIADA HUMANÍSTICO-CIENTÍFICO
Unidad de Currículum y Evaluación Febrero 2020

Colegio del Sagrado Corazón Apoquindo
Santa Magdalena Sofía 277
Las Condes
Fono: 2 2482 09 00
 

CONTACTO: 
comunicaciones@colegiodelsagradocorazon.cl

 

Redes Sociales:

  

 

Dirección
direccion@colegiodelsagradocorazon.cl

Subdirección Académica
sdacademica@colegiodelsagradocorazon.cl

Subdirección de Formación
sdformacion@colegiodelsagradocorazon.cl

Pastoral SC
pastoral@colegiodelsagradocorazon.cl

Orientación SC
orientacion@colegiodelsagradocorazon.cl

Administración
administracion@colegiodelsagradocorazon.cl

Subdirección Ciclo Superior
sdcsuperior@colegiodelsagradocorazon.cl

Subdirección Ciclo Medio
sdcmedio@colegiodelsagradocorazon.cl .

Subdirección Ciclo Básico
sdcbasico@colegiodelsagradocorazon.cl

Subdirección Ciclo Inicial
sdcinicial@colegiodelsagradocorazon.cl

Centro de Alumnos
calumnas@colegiodelsagradocorazon.cl .

Centro Padres
centrodepadres@colegiodelsagradocorazon.cl

Desarrollado por Nnodes