20-11-2019
NUESTRO VUELO
El estilo pedagógico de Santa Magdalena Sofía tiene como eje central la relación que cada persona entabla con su interior (con uno mismo y Dios), con otros (desarrollando un estilo de convivencia para la paz) y con el mundo (a través de una comprensión profunda de la realidad). Estas dimensiones se abordan simultáneamente, aunque con distintos énfasis, en los tres programas matrices que brevemente describimos aquí:
13-08-2018
Comprendemos el concepto de “interioridad” como el diálogo continuo que se entabla entre aquello que habita el corazón de las personas y los acontecimientos del medio en el cual les toca vivir. Para fortalecer y favorecer este diálogo es que existe en nuestro Colegio el Programa de Formación y Desarrollo de la Persona. Este integra el trabajo del área de Pastoral y Orientación - Psicología. Estos equipos buscan generar a través de sus programas, instancias de reflexión, autoconocimiento, análisis de perspectiva y desarrollo de habilidades sociales, de servicio, emocionales y éticas.
• Desde la dimensión pastoral, trabajamos con el convencimiento de que en el núcleo de cada persona, habita el amor de Dios y su incansable deseo de encontrarse con nosotros. El amor de Dios no tiene límite ni medida, su corazón es un lugar abierto donde todos tienen cabida. Creemos que Dios es Gracia, es decir, que el amor de Dios es gratis, no hay que ganárselo. Dios nos quiere sin mérito ni condiciones.
En esta dimensión, el trabajo con las familias es fundamental para fortalecer la formación de personas íntegras. Esto se realiza, junto con el departamento de Orientación - Psicología a través del Programa Familia SC.
El Programa de Pastoral del Colegio está compuesto por tres líneas de desarrollo que se traducen en actividades e instancias como medios facilitadores para el encuentro con Dios:
- La formación espiritual: apunta a que nuestros alumnos conozcan la persona de Jesús a través de la buena noticia del Evangelio y de esa manera se acerquen a Él y reconozcan de manera creciente el amor de Dios en todo lo creado. A través de las experiencias de Encuentros con Cristo, jornadas y retiros, se busca potenciar la relación personal con Dios, como también, fortalecer la experiencia de pueblo que camina en la fe. Por medio de las Eucaristías y la preparación y celebración de los sacramentos: Reconciliación, Eucaristía y Confirmación, celebramos y damos gracias por la alegría de ser comunidad.
- Desarrollo de la vocación de servicio: apunta a fortalecer el deseo de transformar el mundo en un mejor lugar para todos. Para nosotros el servicio busca ser la respuesta y expresión a un amor recibido de Dios, antes que una iniciativa personal. El sentido de las Experiencias de Servicio es que cada alumno, movido por la gratitud, haga una entrega generosa y comprometida, siendo capaz de dejarse tocar y afectar por la vulnerabilidad de otros. Buscamos generar un encuentro horizontal donde el centro es “darse uno mismo y no dar”. Sólo así, los alumnos podrán experimentar la buena noticia del amor, que todo lo transforma y que permite hacer con el otro y por el otro, un camino y una forma de vida diferente.
- La formación de la identidad espiritual: apunta a valorar la pertenencia a la comunidad del Sagrado Corazón. En cada una de nuestras fiestas propias, desarrolladas en la página 33, se busca ir impregnando en la experiencia escolar, la riqueza y novedad de la herencia recibida de Santa Magdalena Sofía. Es una herencia que nos funda y a la vez nos interpela a darle vida. Así reconocemos que somos fruto de nuestra historia y a la vez, portadores de la posibilidad de ser autores y dueños de la propia vida. Cada una de nuestras celebraciones son oportunidades e invitaciones a profundizar en nuestras raíces y actualizar en la propia vida la persona de Jesús.
Las Experiencias de Servicio, buscando ser espacios de encuentro con la realidad, se desarrollan formalmente en jardines infantiles, hospitales, hogares de ancianos e instituciones de salud especializadas. Además existen otras instancias voluntarias como el trabajo de comunidades, colonias de verano y actividades generadas por organizaciones externas al Colegio. “Nuestro Servicio en el Hospital fue una experiencia inolvidable. Darnos cuenta que los niños aprecian lo más sencillo de la vida y que con una sonrisa pueden pasar el día y nos pueden querer mucho aunque no nos conozcan tanto. Nos encantó poder ser parte de esta experiencia, acompañar, jugar, conocer, alegrar y alegrarnos con los niños”. “... fuimos a la Fundación Nuestros Hijos, de niños con cáncer, (...) conocimos personas muy optimistas y valientes, aquí nos dimos cuenta de que ellos son muchos más felices que nosotros aunque nosotras tengamos mucho más que ellos, tenemos salud y no necesariamente la valoramos en el día a día. “Para mi la experiencia fue muy enriquecedora. Me encantó compartir y jugar en los niños haitianos, fue algo nuevo! Mientras los niños dormían, una “tía” nos contó un poco del entorno en que viven y de las infinitas necesidades que tienen. Siento que la posibilidad que tenemos de servir en este lugar, es un gran regalo que nos da el Colegio y que tenemos que aprovecharlo al máximo. Conocemos realidades muy distintas a las nuestras y además tomamos conciencia de que en nuestro país hay muchas personas que viven en esta realidad que no conocemos. He quedado con muchas ganas de volver, de seguir acompañando. Ellos y muchos otros niños nos necesitan!” “Me quedo con la esperanza de un abuelito, porque él me había dicho que nunca había ganado el bingo y que nunca, nunca lo iba a ganar, pero al final... terminó ganando y ver su cara de felicidad fue lo mejor! También me quedo con lo que un abuelito me dijo: “ a mí lo que me hace feliz de ustedes es que siempre vienen, nos dan cariño, nos traen alegría, nos ayudan y acompañan”. Eso me llegó al corazón y ahora es mi abuelito regalón”.
|
• Desde la dimensión de orientación - psicología, trabajamos desde el convencimiento de que toda persona es única y valiosa. Generamos actividades y experiencias que promueven la curiosidad y desafío por el autoconocimiento y la aceptación del misterio que cada uno es. Esto lo materializamos a través de dos programas:
- El Programa Soy SC tiene como objetivo generar experiencias que puedan poner al centro del quehacer escolar, valores, competencias y temáticas que se relacionan directamente con la vida de nuestros alumnos y que son significativas para ellos. Además, pretende propiciar un espacio de crecimiento y desarrollo personal y comunitario, que afecte su calidad de vida y la convivencia al interior del curso y del Colegio. De esta manera, colaboramos en la construcción de un proyecto de vida trascendente en cada una de las personas que se forman al alero de nuestro Proyecto Educativo.
- El Programa Familia SC tiene como objetivo potenciar los recursos parentales para el fortalecimiento del vínculo entre padres e hijos. En un contexto de permanente cambio, queremos responder al desafío de las familias de formar personas plenas que vivan de manera integrada la dimensión espiritual y el desarrollo personal. Para ello, los equipos de profesionales del área de Formación trabajan colaborativamente desarrollando instancias (charlas, talleres y encuentros) que permitan ir creciendo en la alianza entre familia y Colegio.
• Desde la dimensión socioambiental, trabajamos el desarrollo de una conciencia de valoración y cuidado de la creación. El Colegio cuenta con el Programa de Ecología y Desarrollo Sustentable que se basa en la premisa de que todas las creaturas formamos parte de una gran familia universal bajo un mismo Padre. Todas transparentan algo del Creador y poseen valor en sí mismas. Por ello como comunidad educativa acogemos el llamado de la Iglesia recordándonos que todo está conectado: “son inseparables la preocupación por la naturaleza, la justicia con los pobres, el compromiso con la sociedad y la paz interior” (S.S. Francisco, Laudato Si’, 2015).
29-08-2023
CONVIVENCIA SC
Para desarrollar un estilo de convivencia para la paz y hacer vida los valores de nuestro Proyecto Educativo, en el Colegio del Sagrado Corazón nos enfocamos en desarrollar el sentido de comunidad.
La visión de comunidad constituye una de las raíces del Proyecto Educativo. Convencidos de que nuestro encuentro con Dios pasa por el encuentro con los demás, también creemos que en comunidad aprendemos, no se aprende de otro, sino que con otro y para otro.
Por lo tanto, la comunidad en el Colegio contribuye a la formación de personas plenas, con un eje interno que las sostenga y unifique y que les permita llegar a ser lo que están llamadas a ser.
De esta forma logramos un modelo de convivencia en el que se viven los valores de la justicia, solidaridad, respeto y participación. A la vez, favorecemos en los alumnos el sentido del compromiso y la responsabilidad personal, asumiendo que entre todos se construye el bien común. Al desarrollar el sentido de la propia responsabilidad en todo acto, se resalta la importancia de asumir las consecuencias y de reparar los daños cuando corresponda hacerlo.
El Programa de Convivencia se implementa en nuestro Colegio desde el 2007, con la asesoría del equipo Valoras UC. Desde entonces este ha ido generando un cambio de paradigma desde la disciplina de control externo a la disciplina formativa. Desde este enfoque se promueve el buen trato y el aprendizaje de todos: cada uno se convierte en protagonista y responsable de la convivencia en comunidad.
Nuestro Reglamento Interno de Convivencia Escolar se fundamenta en la Constitución, la Ley General de Educación y la Convención de los Derechos del Niño. En este marco legal, educadores, padres y alumnos viven los principios y valores de nuestro Proyecto Educativo.
Teniendo la certeza de que el primer educador es la familia, el Colegio colabora con ellas en la formación de personas íntegras que aprenden a vivir en sociedad. Para ello se promueve la generación de “comunidades - curso” en las que se busca desarrollar el sentido de responsabilidad individual y también compartida. Esto se logra a través de experiencias de relaciones colaborativas entre pares, que les permitan como comunidad vivir los valores a través de sus acuerdos, para alcanzar la meta Colegio: que todos nuestros alumnos aprendan y que todos sean bien tratados.
Ver nuestros reglamentos, protocolos y documentos importantes acá.
Colegio del Sagrado Corazón Apoquindo
Santa Magdalena Sofía 277
Las Condes
Fono: 2 2482 09 00
Dirección
direccion@colegiodelsagradocorazon.cl
Subdirección Académica
sdacademica@colegiodelsagradocorazon.cl
Subdirección de Formación
sdformacion@colegiodelsagradoc
Pastoral SC
pastoral@colegiodelsagradocorazon.cl
Orientación SC
orientacion@colegiodelsagradocorazon.cl
Administración
administracion@colegiodelsagradocorazon.cl
Subdirección Ciclo Superior
sdcsuperior@colegiodelsagradocorazon.cl
Subdirección Ciclo Medio
sdcmedio@colegiodelsagradocorazon.cl .
Subdirección Ciclo Básico
sdcbasico@colegiodelsagradocorazon.cl
Subdirección Ciclo Inicial
sdcinicial@colegiodelsagradocorazon.cl
Centro de Alumnos
calumnas@colegiodelsagradocorazon.cl .
Centro Padres
centrodepadres@colegiodelsagradocorazon.cl
Desarrollado por Nnodes