Unidades: |
1. El lenguaje cinematográfico.
2. Características del guión cinematográfico.
3. Historias mediocres- grandes adaptaciones.
4. Intertextualidad y adaptación. |
|
Evaluación: |
- Debates.
- Creación de videos de adaptaciones literarias.
- Prueba sobre lenguaje cinematográfico.
|
|
Bibliografía: |
- Revista cinematográfica: “El amante”. Material aportado por la profesora.
- Películas: Misery, Cuenta conmigo, Historias cruzadas, Atrapado sin salida, El método, Como agua para chocolate, Ceguera, Sub- Terra y Cometas en el cielo. Material aportado por la profesora.
- Apuntes de la profesora sobre creación y estructura del guión cinematográfico, características del lenguaje cinematográfico.
|
|
Enriquecimiento externo: |
Las alumnas, mediante la asignatura de “Cine y Literatura: adaptaciones literarias” se acercarán de una manera crítica y analítica a un medio cercano y cotidiano para ellas, de tal modo que pasarán de ser meras consumidoras a agentes activas en su recepción. Por otra parte, conocerán maneras de analizar textos literarios y audiovisuales, a través de la discusión grupal. |
|
|
 |
 |